Santiago, 28 decembro 2016. La agricultura urbana es un movimiento socioeconómico en auge en todo el mundo que fomenta un modelo de producción agrario y desarrollo urbanístico sostenible con el medio ambiente presentando múltiples beneficios ambientales, económicos y socioculturales. Del mismo modo, los suelos urbanos pueden encontrarse contaminados por diversas fuentes y usos históricos, existiendo un riesgo potencial para la salud humana asociado a la realización de labores agrícolas y al consumo de los productos cultivados.
Por todo eso la Agrupación Local de Santiago de Compostela de Ciudadanos (C’s) solicita la información detallada sobre la totalidad de las medidas de garantía de la seguridad al amparo del establecido en el Artículo 12 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y bueno gobierno que garantiza el derecho a acceder a la información pública, en los términos previstos en el artículo 105.b) de la Constitución Española:
Se solicita información sobre todas las investigaciones que se realizaronpara analizar el contenido de metales pesados u otros posibles contaminantes de la capa cultivable del suelo de diferentes huertos urbanos para detectar los riesgos potenciales del uso agrícola de estos. Se solicita la remisión de toda la información relativa a los estudios llevados a cabo sobre las capas cultivables del suelo de diferentes huertos urbanos y los resultados de los análisis del contenido de metales y las propiedades físico-químicas de estos suelos que se realizaron tanto con anterioridad como con posterioridad a su puesta en funcionamiento.
Ciudadanos (C’s) Santiago solicita información sobre la totalidad de las medidas adoptadas por este ayuntamiento para evaluar la existencia o inexistencia de riesgo para la salud humana por exposición a metales en huertos urbanos o por consumo de los productos cultivados en estos. Sobre la totalidad de las acciones que se vienen realizado desde la puesta en funcionamiento de las huertas urbanas para el control de calidad y presencia de contaminantes en la tierra de las huertas urbanas.
Solicitamos información sobre las posibles medidas correctoras de las deficiencias que se pudieron detectar en los anteriores estudios y análisis efectuados. Medidas correctoras efectuadas tendentes a garantizar que el suelo puesto la disposición como huerto urbano para la ciudadanía sea apto para los cultivos destinados a consumo humano. Información sobre la totalidad de las medias que de detectarse algún riesgo potencial se tomaron para neutralizar este.