De 2014 a 2016 han aumentado más de un 25% las reclamaciones por accidentes causados por el mal estado de las infraestructuras municipales
Especialmente preocupante el aumento de las reclamaciones por daños físicos a las personas y por daños a los vehículos
Un 44% de las reclamaciones presentadas en 2015 y el 74% de las presentadas en 2016 aún no han sido resueltas, poniendo de manifiesto el grave colapso de los servicios municipales
Ciudadanos de Santiago urge al gobierno local a realizar un plan de choque de mantenimiento del municipio así como reforzar los servicios municipales encargados de la tramitación de las reclamaciones
Santiago de Compostela, 14 Noviembre 2016. Ante la situación de alarma social existente en el Ayuntamiento de Santiago por las informaciones relativas a los múltiples accidentes ocasionados por deficiente estado de las infraestructuras municipales, la agrupación local de Ciudadanos (C’s), al amparo de lo establecido la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, solicitó toda la información pública relativa a las reclamaciones de responsabilidad patrimonial cursadas por daños ocasionados a consecuencia del deficiente estado de las infraestructuras de titularidad municipal desde el 1 de enero de 2014.
Recibida respuesta, Ciudadanos (C’s) ha podido constatar el aumento de las reclamaciones producidas por el mal estado de estas infraestructuras. La información recibida acredita el preocupante incremento de las reclamaciones formuladas al Concello por los accidentes causados a consecuencia del mal estado de la infraestructuras municipales.
Así, del 2014 a 2016 se ha producido, cuando menos, un aumento del 25% de los accidentes por esta causa: en el año 2014 se cursó reclamación de responsabilidad patrimonial contra el Concello por 74 accidentes –43 en el primer semestre y 31 en el segundo–. En el año 2015 la cifra subió a 87 –48 en el primer semestre y 39 en el segundo–, lo que supone un incremento global, con respecto al 2014, del 17,5%. Por lo que respecta al primer semestre de este 2016, ya se han cursado 54 reclamaciones por responsabilidad patrimonial, lo que supone un incremento del 12,5% con respecto al 2015 y de un 25,6% con respecto al 2014.
Preocupante aumento de reclamaciones por daños físicos
En el año 2014 se efectuaron 15 reclamaciones por daños corporales, cifra que aumentó a 22 en 2015 –un 46% más– para, en solo los primeros ocho meses de 2016 llegar a 19 reclamaciones lo que, de continuar la tendencia, supondría que se cerrara el año con 28 reclamaciones por daños corporales, un incremento del 86,7% con respecto a 2014.
Igualmente alarmante es el incremento de los daños en vehículos por causa de las famosas “fochancas”. En 2014 se produjeron 27 reclamaciones, en 2015 se llegó a 34 –un 26% más–, y en los primeros ocho primeros de este año ya se ha superado el número de reclamaciones de todo el pasado, al haberse recibido 36. De mantenerse la tendencia, el 2016 se cerraría con 54 reclamaciones, el doble de las efectuadas en 2014.
Y estas cifras podrían agravarse, ya que los ciudadanos que han sufrido un accidentes en el segundo semestre de 2015 o en el primero de 2016 aún podían reclamar al momento de cierre de la información facilitada, por lo que las cifras reales pueden ser aun más preocupantes, sobre todo teniendo en cuenta que no todo ciudadano que sufre un accidente reclama por él.
Colapso de los servicios municipales
Este aumento de las reclamaciones ha supuesto el colapso de los servicios municipales encargados de tramitarlas. Actualmente, de las 182 reclamaciones efectuadas desde 2015 están pendientes de resolución 109, es decir el 60%. Están sin resolver el 44% de las reclamaciones presentadas en 2015 y el 74% de las presentadas en 2016. Hay que señalar que el plazo máximo legal para que el Ayuntamiento tramite estas reclamaciones es de seis meses, por lo que se deduce de la información facilitada que la mayoría de las reclamaciones presentadas no van a ser resultas en el plazo legal.
Es pues evidente, a la luz de los datos facilitados por el propio Concello, el estado de deterioro en que se encuentran las infraestructuras municipales y las consecuencias cada vez mayores que esto tiene para los ciudadanos. Esta falta de mantenimiento adecuado de las infraestructuras municipales, que está provocando que cada año aumenten las reclamaciones, es responsabilidad tanto del anterior gobierno del PP como del actual de “Compostela Aberta”, que no ha conseguido revertir la tendencia que ya se venía produciendo en el aumento de los accidentes causados por el mal estado de las infraestructuras municipales.
Plan de choque y refuerzo de los servicios municipales
La Agrupación de Ciudadanos (C’s) de Santiago de Compostela, reconociendo que no es un problema nuevo, sí constata su agravamiento y urge al gobierno municipal de “Compostela Aberta” a llevar a efecto, con carácter inmediato, antes de que finalice este año, un verdadero plan de choque de mantenimiento del municipio a fin de reducir los posibles accidentes, que se suelen incrementar en este segundo semestre del año. Asimismo. la Agrupación de Ciudadanos (C’s) de Santiago insta al gobierno local reforzar los servicios municipales encargados de la tramitación de las reclamaciones de responsabilidad patrimonial para dar respuesta a los ciudadanos cuando menos dentro del plazo legal.
No es admisible la situación actual en la que cada día se producen más accidentes a causa del mal estado de las infraestructuras municipales y que un Ayuntamiento como el de Santiago no sea capaz de solucionarlo ni de dar una respuesta en plazo legal a las reclamaciones de los vecinos.